Pérdida de memoria por depresión

Pérdida de memoria por depresión

Memoria episódica

Antecedentes: La enfermedad de Alzheimer (EA) y otras formas de demencia se encuentran entre las causas más comunes de discapacidad en los ancianos. La demencia suele ir acompañada de depresión, pero aún faltan criterios diagnósticos y enfoques terapéuticos específicos. Este estudio pretendía reunir opiniones de expertos sobre el tratamiento de la demencia y los pacientes deprimidos para reducir la heterogeneidad en la práctica diaria.

Métodos: Encuesta Delphi Modificada, prospectiva, multicéntrica, de 2 rondas, con 53 preguntas sobre factores de riesgo (11), signos y síntomas (7), diagnóstico (8) y tratamiento (27) de la depresión en la demencia, con especial atención a la EA. El cuestionario fue completado por un panel de 37 médicos expertos en enfermedades neurodegenerativas (19 neurólogos, 17 psiquiatras y 1 geriatra).

Conclusiones: Este estudio arroja luz sobre varios retos clínicos no resueltos en relación con la depresión en pacientes con demencia. Aún son necesarios más estudios y recomendaciones específicas para esta población de pacientes con comorbilidad.

El envejecimiento es el factor de riesgo más fuerte asociado con la demencia. No es sorprendente que, con el envejecimiento de la población mundial, se espere que el número de personas que viven con demencia en todo el mundo aumente a 82 millones en 2030 y casi se duplique en 2050. Así pues, teniendo en cuenta que la demencia es una de las causas más comunes de discapacidad entre las personas mayores, estas estimaciones tendrán un impacto físico, emocional y financiero en los enfermos de demencia, así como en sus cuidadores y familiares. Tampoco se puede descartar el aumento de la carga económica global y del sistema sanitario (1).

  Asperger síntomas adultos test

Alzheimer y depresión

La depresión es una enfermedad verdadera y tratable, no una parte normal del envejecimiento. Sin embargo, los adultos mayores corren un mayor riesgo de sufrir depresión. Los cambios que a menudo se producen en la tercera edad -jubilación, muerte de seres queridos, mayor aislamiento, problemas médicos- pueden conducir a la depresión. La depresión no es sólo un estado de melancolía o las emociones que sentimos cuando lloramos la pérdida de un ser querido. Es una afección médica que puede tratarse, como la diabetes o la hipertensión.

Aunque pueda parecer que la depresión y la tristeza van de la mano, muchos ancianos deprimidos afirman no sentirse tristes en absoluto. Pueden quejarse, en cambio, de poca motivación, falta de energía o problemas físicos. De hecho, las molestias físicas, como el dolor de artritis o el empeoramiento de los dolores de cabeza, suelen ser el síntoma predominante de la depresión en los ancianos.

Memoria ecoica

Aunque la depresión tiene un gran impacto en la salud y la calidad de vida, también afecta a la función cerebral y, más concretamente, a la cognición. Se ha demostrado que los síntomas de la depresión pueden dificultar la toma de decisiones, la memoria y el razonamiento superior. Sin embargo, estos síntomas, la depresión y la pérdida de memoria, son altamente tratables.

  Amigas separadas por la distancia

¿Puede la depresión causar pérdida de memoria? La respuesta breve es: sí. Las investigaciones demuestran que existe una relación entre la depresión y la pérdida de memoria, incluida la confusión y el olvido. Los síntomas de la depresión también dificultan la concentración y la toma de decisiones acertadas.

Investigaciones recientes demuestran que las personas deprimidas no suelen tener problemas para recordar “malos” recuerdos. En comparación con los individuos no deprimidos, las personas con pérdida de memoria por depresión tienden a tener más facilidad para recordar los recuerdos negativos que los positivos.

Aunque recuerde el recuerdo más general de un acontecimiento, los detalles más sutiles pueden ser difíciles de recordar. Además de afectar negativamente a la memoria a corto plazo, la depresión también puede debilitar la memoria prospectiva. Este tipo de memoria implica planificar y reconocer algo que debe hacerse en un futuro próximo. Por ejemplo, olvidarse de recoger la compra o la receta es habitual en las personas que sufren depresión y pérdida de memoria.

La memoria episódica se ejemplifica en el recuerdo de:

ISSN 0213-6163.ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Los pacientes con craneofaringioma (CP) suelen mostrar buenos resultados neuropsiquiátricos tras la resección del tumor. Presentamos el caso de una mujer de 51 años que sufrió daños en las vías de la sustancia blanca durante la cirugía, lo que resultó en una desconexión del circuito de Papez (pérdida de cuerpos mamilares bilaterales, columnas del fórnix y tractos mamilotalámicos). MÉTODOS Y RESULTADOS: Se realizaron evaluaciones neuropsicológicas a las 10 y 30 semanas del postoperatorio, que indicaron amnesia retrógrada y anterógrada grave, así como depresión persistente. En la segunda evaluación, la mayoría de los déficits cognitivos habían mejorado, pero persistían los déficits de memoria y del estado de ánimo. La metamemoria y el priming permanecían intactos. CONCLUSIONES: Este caso ilustra una profunda morbilidad neuropsiquiátrica asociada a una cirugía que suele considerarse benigna y confirma la conocida disociación entre el recuerdo explícito de información recién aprendida y formas menos conscientes de aprendizaje y memoria. Esta rara patología aporta más información sobre el papel de los cuerpos mamilares en la memoria.Palabras clave

  Porque tenemos pesadillas psicología
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad